El taller 2.0 tiene una clara vocación musical. Ya hemos hablado, en otras ocasiones, sobre como aprender la pasión por la música. Por esto, la tercera entrevista·colaborativa corresponde a un proyecto musical: FlautateKa (@ Flautateka). Se trata de un proyecto con «K» mayúscula, por su relación con otro proyecto «Kantaconmigo» y por la radiKalidad que supone el dedicarle tantos esfuerzos desinteresados. Nos habla de él su impulsor: Juan José Flores Paredes (@ Tatarachin).
¿Quién es Juan José Flores Paredes (en 140 caracteres)?
Maestro que al salir del cole entra en otro cole virtual que le ofrece más ocupación y le permite seguir componiendo música, docencia y TIC.
Más información sobre Juan José en su blog, Tatarachín, o en su targeta de presentación.
¿Qué es «Flautateka» (en 140 caracteres)?
Blog colaborativo que poco a poco han hecho grande 12+1 Centro Educativos y que va ampliando fronteras. La web no entiende de distancias.
¿Dónde, cuándo, con quién y con qué objetivo se te ocurrió?
La idea surge como resultado de un curso de buenas prácTICas en el cual me apunté como apoyo a mis compañeros del Centro de Profesorado de Cuevas-Olula, de Almería. En un principio entramos para hacer algo de bulto y poco a poco, con la autopremisa de realizar algo realista y creíble surgió un blog de música que se llamó Tatarachín 6º.
¿A quién iba dirigido, en principio, el proyecto? ¿Quién ha acabado siendo su principal protagonista?
En el planteamiento inicial del blog, l@s alumn@s de sexto de primaria tenían permiso de edición y daban sentido a la web 2.0 creando los contenidos del lugar. Se grababan a sí mismos tocando un tema con la flauta, lo editaban con un programa libre de tratamiento de vídeo (Kdenlive), subían directamente el vídeo al blog y complementaban este con textos, enlaces, audios, partituras y demás contenidos multimedia.
¿Qué sabes hacer ahora, que no supieses hacer al principio del proyecto?
Una vez terminado el pasado curso escolar, me lancé a la promoción y difusión de la experiencia por Internet y elegí una red social para ello. Hasta entonces no me habían llamado mucho la atención estas herramientas. Me hice una cuenta en Twitter y hasta la fecha con unos cinco meses de twittero llevo cerca de 1.500 tweets intentando entre otras cosas dar difusión a esta experiencia y sumar a más centros para que su alumnado desarrolle la competencia digital también desde el área de música.
Completa las frases siguientes: En un proyecto colaborativo es fundamental que la administración del proyecto vaya rotando. Solo así podemos afirmar que es realmente colaborativo. Algún día FlautateKa explotará y alguien tendrá que coger los trocitos. En cambio, lo que nunca hay que hacer es imponer criterios y reglas fijas, cada colaborador aporta su granito de arena y frescura en sus intervenciones. Sin conocernos personalmente aceptamos cada novedad y aportación diferente aunque en un principio no quisiésemos hacer eso con el proyecto.
Las posibilidades técnicas actuales están fomentando la proliferación de proyectos colaborativos. ¿En qué lugar quedan entonces los proyectos y actividades con un enfoque más competitivo?
Las actividades más competitivas, por suerte, están quedando cada vez más alejadas del ámbito educativo y fuera de criterios de enseñanza que muevan nuestra intervención con el alumnado. Pero alguien en estas iniciativas colaborativas debe tirar del carro, capitanear el barco, comerse los marrones y tomar ciertas decisiones.
Recomienda una herramienta online o descargable, que te resulte especialmente útil en el proyecto o, en general, en tu vida profesional o personal.
Sin duda alguna como herramienta online decir Blogger, en el ámbito personal y en lo particular del Proyecto FlautateKa. Para el alumnado es la base del proyecto y el inicio para crear contenidos. Casi todas la herramientas de creación se basan en un editor de texto, aderezado por funciones de insertar imagen, vídeo, enlaces, html… Y un blog es el banco de pruebas para empezar a colaborar en el Internet 2.0
Como herramienta descargable propondría eXeLearning, una sencilla herramienta de autor que crea módulos SCORM para insertar en plataformas educativas como Moodle o descargar en paquete comprimido y trabajar en el equipo de manera fuera de línea. Importante este aspecto con los problemas de conectividad que tenemos en los centros educativos.
¿Qué es lo más anecdótico que te ha sucedido en la realización del proyecto? (Pregunta formulada por Lara Romero)
Como cuestión anecdótica citar un problema técnico que me ha ofrecido Blogger y que quizás por la experiencia sufrida os sirva para algun@s de vosotr@s. Al finalizar el curso 2010-2011 importé todas las entradas desde el blog de música de sexto a el actual blog FlautateKa, hasta ahí todo bien… pero pasado un mes y algo, los vídeos no se reproducían. Volvo importar las entradas y se soluciona… pero al mes, pero menos, volvió a ocurrir el problema… la solución inicial, volver a importar. La solución final, tener que volver a reeditar 27 vídeos y entradas. Los vídeos en el Proyecto los subimos directamente desde Blogger… aún no se el porqué de esta anécdota, por llamarla de alguna manera.
¿Qué sorpresas que no esperabas te ha deparado el proyecto? (Pregunta formulada por Silvia González Goñi)
Una sorpresa muy reciente ha sido la reincorporación de un alumno al Proyecto FlautateKa. Y esto, por una cuestión personal, demuestra que hicimos las cosas bien en su día. En el curso 2010-2011 este alumno colaboró intensamente en los inicios del Proyecto, es más, la idea de crear esta práctica surge por tener alumn@s como él y gracias a su gran ayuda los demás compañeros de su clase salieron victoriosos en ese genial año en el CEIP Hispanidad de Garrucha (ALMERIA). Desde aquí un especial saludo y agradecimiento a Pepelu que ahora ya está en el instituto continuando sus estudios y vuelve a convertirse en alumno colaborador: #Los estudiantes fundador
Formula una pregunta a la siguiente persona entrevistada.
¿Qué te mueve a seguir y continuar con la administración de un proyecto colaborativo?
El pasado 27 de julio, va aparèixer a El País, una provocadora entrevista a l'empresari Roger Schank sobre la seva "revolución" educativa. Aquesta entrevista em va portar a una sèrie de reflexions sobre...
Son las 13:15 del viernes 19 de junio de 2015. En el aula de informática del·Col·legi Casp hace mucho calor. Unos cuarenta alumnos observan como los tweets se van acumulando en...
El curso ha terminado y llega el momento de los balances, de las valoraciones, los resúmenes, de las perspectivas de futuro.. Como cada año, he elaborado un vídeo resumen de todo ...
Muchas gracias a todo el equipo de taller2.0 y en especial a Sandro por su interes en este proyecto colaborativo. Gracias de parte de todos los Centros Educativos implicados, de los que quedan por llegar y de todos los alumn@s que contribuyen haciendo grande esta idéa y de los alumn@s que se alimentan de FlautateKa.
Qué es FlautateKa me preguntas picando con tu ratón en el blog…. FlautateKa eres tú.
Gracias por exponer en vuestro espacio a nuestra flautateka querida y al capitán que la gobierna. Gracias a el estamos aprendiendo, disfrutando y haciendo música.
Además nos nutrimos de todo lo que se expone convirtiéndose en toda una biblioteca interactiva de partituras e interpretaciones de flauta en el mundo escolar.
Muchas gracias a todo el equipo de taller2.0 y en especial a Sandro por su interes en este proyecto colaborativo. Gracias de parte de todos los Centros Educativos implicados, de los que quedan por llegar y de todos los alumn@s que contribuyen haciendo grande esta idéa y de los alumn@s que se alimentan de FlautateKa.
Qué es FlautateKa me preguntas picando con tu ratón en el blog…. FlautateKa eres tú.
Gracias por exponer en vuestro espacio a nuestra flautateka querida y al capitán que la gobierna. Gracias a el estamos aprendiendo, disfrutando y haciendo música.
Además nos nutrimos de todo lo que se expone convirtiéndose en toda una biblioteca interactiva de partituras e interpretaciones de flauta en el mundo escolar.
Saludos